Se define a la imagen como « figura, representación, semejanza y apariencia de algo » , (RAE). Por lo tanto, asociamos a la imagen con objetos reales o irreales, captados en un momento concreto de su existencia, con ideas o pensamientos que necesitamos expresar y con intentos de representar parecidos o semejanzas para explicar algo que en ese momento no podemos observar. Aparentemente, esta definición asocia a la imagen con una representación estática, sin movimiento y sin evolución, pero en el fondo, esto no es así, nada más lejos de la realidad. Su significado es transversal y además de en el arte, puede aparecer formando parte de cualquier campo o disciplina cultural, como por ejemplo en la Filosofía, la Historia, la Sociología, etc., y puede definir incluso términos científicos de las Matemáticas, la Física, la Biología o la Medicina, en los que el movimiento forma parte nuclear, también nos encontramos partiendo de su etimología, con el concepto de “ imago ” -imagen que p...
Comentarios
Publicar un comentario