Imagen

Se define a la imagen como «figura, representación, semejanza y apariencia de algo», (RAE). Por lo tanto, asociamos a la imagen con objetos reales o irreales, captados en un momento concreto de su existencia, con ideas o pensamientos que necesitamos expresar y con intentos de representar parecidos o semejanzas para explicar algo que en ese momento no podemos observar.
Aparentemente, esta definición asocia a la imagen con una representación estática, sin movimiento y sin evolución, pero en el fondo, esto no es así, nada más lejos de la realidad. Su significado es transversal y además de en el arte, puede aparecer formando parte de cualquier campo o disciplina cultural, como por ejemplo en la Filosofía, la Historia, la Sociología, etc., y puede definir incluso términos científicos de las Matemáticas, la Física, la Biología o la Medicina, en los que el movimiento forma parte nuclear, también nos encontramos partiendo de su etimología, con el concepto de “imago” -imagen que permanece viva en la psique, casi siempre inconscientemente- usado en la psicología.
A veces las imágenes, también pueden llegar a engañar a nuestro cerebro a través de la visión de una serie de objetos que son imaginarios, ya que su construcción en las tres dimensiones conocidas no es posible. El artista engaña a nuestra mente por medio de imágenes inexistentes en el mundo real, pero que nuestra mirada capta y nuestro cerebro convierte en reales.

Luis González Fuster


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lucha entre Centauros y Lapitas

Carpetas