Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Lucha entre Centauros y Lapitas

Imagen
Lucha entre Centauros y Lapitas Fidias. Metopas del Partenón . Placas cuadradas esculpidas en mármol pentélico (c 447 a. C.). Museo Británico, Londres. ​Forman parte de un conjunto de 92 Metopas que rodeaban el entablamento del Partenón, en la Acrópolis de Atenas, su autor es Fidias, con el que llegamos al momento culminante de la escultura dentro del periodo clásico. Están realizadas en mármol pentélico y eran prácticamente cuadradas; tenían 1.20 metros de altura y una longitud variable, con una media de 1.25 metros. Inicialmente, el bloque de mármol medía 35 centímetros de espesor. Las esculturas fueron realizadas en altorrelieve incluso en el límite con el bulto redondo, los relieves sobresalían unos 25 centímetros de la placa. ​Las metopas estaban situadas a doce metros de altura y tenían un promedio de dos personajes en cada imagen Estas obras son uno de los mejores exponentes de la escuela de escultura ática que floreció en Atenas a mediados del siglo V a.C. El estilo clásico...

El sueño de la razón

Imagen
El sueño de la razón produce monstruos Francisco de Goya. Capricho 43. Aguafuerte y aguatinta sobre papel verjurado, ahuesado. 306 x 201 mm. (1797-1799). N.º G02131, Museo del Prado, Madrid. Francisco de Goya es considerado un experto de la aguatinta, y exceptuando alguna de sus imágenes, casi siempre combina esta técnica con el aguafuerte, con el que obtuvo los resultados más expresivos desde una sorprendente sencillez. El carácter tonal de las imágenes, hizo de esta técnica el medio ideal de reconocimiento del color en el siglo XIX. Para esta estampa, Goya realizó anteriormente dos dibujos preparatorios y una prueba de aguafuerte adicional: 1) Tinta de bugallas a pluma, 230x155 mm. 1797. 2) Sueño 1º. Tinta de bugallas a pluma sobre trazos de lápiz negro, 247x172 mm. (papel). 217x151 mm. (huella del cobre), y una inscripción con lápiz negro. 3) Aguafuerte y aguatinta, con el título grabado en el lateral de la mesa, 292x205 mm. (papel). «Goya produce sus dibujos en aguatinta, rehacién...